Historia

Advocación a la Virgen

Cada 24 de septiembre se celebra a la Virgen de la Merced que significa «Misericordia», advocación que se remonta al siglo XIII cuando la Virgen se le aparece a San Pedro Nolasco y lo anima a seguir liberando a los cristianos esclavos. En esa época los moros saqueaban las costas y se llevaban a los cristianos como esclavos a África. En esa horrenda condición, muchos perdían la fe al pensar que Dios los había abandonado.

Pedro Nolasco, al ver esta situación, vendió hasta su propio patrimonio para liberar a los cautivos. De igual modo, formó un grupo para organizar expediciones y negociar redenciones. Cuando se les acabó el dinero, entonces pidieron limosnas. Sin embargo, las ayudas también se terminaron. Es aquí que Nolasco pide a Dios que le ayude. En respuesta, la Virgen se le aparece y le solicita que funde una congregación para redimir a los cautivos. 

Ante ese deseo, se funda la orden de los Mercedarios el 10 de agosto de 1218 en Barcelona, España, y San Pedro Nolasco fue nombrado por el Papa Gregorio IX como Superior General.

Más adelante, en el año 1696, el Papa Inocencio XII fijó el 24 de septiembre como la Fiesta de la Virgen de la Merced en la Iglesia.

Cuando los frailes mercedarios llegan a América, llevan también la devoción de la Virgen de la Merced, la cual se propagó en la República Dominicana, Perú, Ecuador, Argentina y muchos otros países donde es conocida y amada.

La Parroquia

Retablo

En el retablo de se encuentra la imagen de Nuestra Señora de la Merced como en Barcelona

Nave Izquierda

 En  la nave izquierda del templo podemos ver la imagen de Nuestra Señora de la Merced como Generala

Cruz

Lorem ipsum dolor sit amet, consec tetur adip iscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt.

Organo

Lorem ipsum dolor sit amet, consec tetur adip iscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt.

Los párrocos de nuestra Iglesia

Padre Cristian Gallardo

2010 - Actualidad

Nacido en Salta Capital, Argentina, inició su formación elemental en humanidades, teniendo como horizonte vital la promoción del hombre radicada en su relación con Dios y con sus semejantes. Estudió en el Seminario Metropolitano de la Arquidiócesis de Salta y completó sus estudios secundarios en el Bachillerato Humanista Moderno. Siguiendo la vocación sacerdotal, cursó el profesorado en Filosofía en la Universidad Católica de Salta y el bachillerato en Teología en Tucuman y Buenos Aires. Ya siendo sacerdote, prestó su servicio pastoral en la Catedral Basílica de Salta, en la localidad de El Galpón del departamento Metán y en la parroquia San Juan Bautista de La Merced. Enviado por la Diócesis, prosiguió sus estudios en Roma, Italia, obteniendo la Licenciatura en Cristología y el Doctorado en Teología por la Pontificia Universidad Lateranense. Actualmente como Vicerrector de Formación, su misión está centrada en manifestar a toda la comunidad universitaria la belleza de la identidad católica centrada en Jesucristo que integra e incluye a todos, promoviendo lo auténticamente humano y el compromiso real frente a las necesidades emergentes en la sociedad.

Padre Javier Romer

2010 - Actualidad

..............

Padre Avellanada

1960-

Había nacido el 1 de enero de 1928 en la ciudad de Río Cuarto (Córdoba), pero desde muy niño se vino a vivir con su familia a Salta. Cursó sus estudios primarios en la Escuela Justo José de Urquiza y secundarios en el Seminario Conciliar de Salta. Estudió filosofía en el Seminario Mayor de la Arquidiócesis de Buenos Aires (Villa Devoto) y estudios teológicos en el Seminario Mayor San José (La Plata). Recibió la ordenación sacerdotal de manos de monseñor Roberto Tavella el 2 de diciembre de 1951. Fue vicario cooperador de la parroquia San Juan Bautista de la Merced hasta 1960. Ese año fue nombrado párroco de Nuestra Señora de Fátima, construyendo su templo y casa parroquial. En 1979 fue nombrado párroco de San Juan Bautista de la Merced. Su trayectoria Fue asesor espiritual de la Escuela Parroquial Nuestra Señora de la Merced y representante legal. En 2010 monseñor Mario Antonio Cargnello aceptó su renuncia y fue nombrado párroco emérito de esa misma iglesia.